Selected Early Works presenta una selección de fotografías y vídeos de las inolvidables performances de la artista serbia Marina Abramovic. Desde los inicios de su carrera, Marina Abramovic (Belgrado, 1946) trabaja en solitario siguiendo la idea – común a todos los performers- de sentir el mundo a través de la experiencia personal del cuerpo.
La artista trató de indagar en los límites de la resistencia moral y física, reflexionando sobre los patrones de comportamiento de lamentey el organismo. Su idea era establecer un diálogo energético con los espectadores.
Sus primeras performances estuvieron salpicadas por el escándalo. En la performance Rhythm 10 (1975), por ejemplo, Abramovic exploró elementos del ritual y el gesto. Utilizando 20 cuchillos y dos grabadoras la artista jugó a la ruleta rusa. Mediantegolpesrítmicos de cuchillo entre los dedos de su mano, cada vez que se cortaba cogía un cuchillo nuevo del montón que había dispuesto y grababa la operación.
Después de cortarse veinte veces, reprodujo la cinta, escuchó los sonidos y trató de repetir los mismos movimientos, intentando repetir los errores, uniendo de esta forma el pasado y el presente. Con este trabajo, Abramovic se propuso explorar las limitaciones físicas y mentales del cuerpo – el dolor y los sonidos de las puñaladas, el doble sonido de la historia y la repetición- y comenzó a considerar el estado de conciencia del performer. “Una vez que entras en el estado de performance puedes empujar a tu cuerpo a hacer cosas que en condiciones normales jamás harías”.
La performance Relation in Time (octubre de 1977), se llevó a cabo en el estudio G7 en Bolonia, Italia. Sentados en silencio durante diecisiete horas, Abramovic y Ulay, tambien artista y compañero sentimental – estuvieron conectados entre sí por medio de su cabello.
Art must be Beautiful, Artist must be Beautiful (Copenhague, Dinamarca, 1975) es una de las primeras performances de Marina Abramovic. Al igual que la serie Freeing… (Freeing the Body, Freeing the Voice and Freeing the Memory, 1976), no trata sobre el dolor físico, sino más bien sobre el estado mental al que se puede llegar a través del dolor.
En la exposición se mostrarán fotografías de obras clave en la carrera de la artista serbia como Rhythm 4 (1974), Rhythm 10 (1975), Art Must Be Beautiful, Artist Must Be Beautiful, (1975) y Relation in Time (1977). Se incluirán vídeos de esta última performance así como de Breathing in/Breathing out with Ulay (1978).
Las obras podrán ver desde el 10 de abril hasta el 2 de junio de 2012 en la Fabrica Galeria, C/ Verónica 13 – Madrid.
La muestra coincide en el tiempo con la representación de la ópera Vida y muerte de Marina Abramovic en elTeatroReal de Madrid.